top of page

Casos  2019  Enero a Julio

CASO  102 (1ra y 2da Parte)

31 de julio

Dra. Claudia Lorena Jiménez. Residente de dermatopatología. Universidad CES. Mdll, Col. Dr. Javier Hernández. Residente III, Patología Hospital Militar Central. Bgta. Col. Dra. Camila Montoya. Patóloga-Dermatopatóloga. Laboratorio de Anatomía Patológica (MSPBS) Asunción, Py. 

Fotos clínicas cortesía Dr. Luis Fernando Velez. Odontologo, Especialista en Diagnóstico y Medicina Oral. Universidad CES. Mdlln, Col.

Mujer, 43 años. Lesión nodular no dolorosa en cara lateral izquierda de la punta de la lengua.

Con las características clínicas e histológicas (HE) suministradas, el diagnóstico más probable es?

A. Fibroma traumático

B. Tumor de células granulares

C. Carcinoma escamocelular

D. Mucocele

 Importante

Responda ahora con las imágenes clínicas e histológicas (HE). El 8 de agosto se publicarán los estudios de inmunohistoquímica (2da parte).

Respuestas comienzan a aparecer desde el 4 de Agosto

Solución y cierre del caso 15 de Agosto

102.tumor de celulas granulares
F1

F1

Lesión en la punta de la lengua. Bajo aumento de la biopsia obtenica con hiperplasia del epitelio y una lesión tumoral en todo el espesor de la lámina propia-

F2

F2

Reemplazo de el colágeno y músculo estriado por el tumor.

F3

F3

Células individuales dispuestas en láminas que infiltran el músculo estriado

F4

F4

Células con citoplasma granular, Se observan los cuerpos de Milian (flechas)

F5

F5

Abundante citoplasma granular

F6

F6

S100 +++

F7

F7

CD68 +++

F8

F8

SOX10 +++

F9

F9

Tricrómico de Masson

F10

F10

Aleksei Ivanovich Abrikossoff (1875-1955). Creative Commons. Ahmad Al Aboud, Khalid Al Aboud: Eponyms in the dermatology literature linked to Russia. Our Dermatol Online. 2013; 4(Suppl. 1): 414-415

Respuestas 1ra parte

Clínica, histología (HE).                       

T. de células granulares                    Sabrina Herrera

T. de células granulares                    Griselda de Anda

T. de células granulares                    María Eugenia Chamorro

T. de células granulares                    Juan David Ruiz Restrepo

T. de células granulares                    Isabel Colmenero

T. de células granulares                    Verónica Posso

T. de células granulares                    Fernando Cabo Gómez

T. de células granulares                    Alicia Benavides

T.  de células granulares                   Melissa Quintero P.

T. de células granulares                    Vanessa García

T. de células granulares                    Jose Abraham Jaramillo

Confirmar con S110 y CD56

T. de células granulares                    Nestor Escorcia

T. de células granulares                    Beatriz di Martino

T. de células granulares                    Rina Liliana Luna Tavera

T. de células granulares                    Gerardo Prada

T. de células granulares                    Jesús Cuevas

T. de células granulares                    Guillermo Ramos R,

T. de células granulares                    Esther Mariela Estrada

T. de células granulares                    Lina Huérfano

T. de células granulares                    Julia Mesa

T. de células granulares                    José Hermoza

T. de células granulares                    Fredy Salazar

T. de células granulares                    Víctor Delgado

T. de células granulares                    Regina Barros Domingues

T. de células granulares                    Clara Jaramillo

T. de células granulares                    Elías del Condor

T. de células granulares                    Mónica Gaviria

   

Respuestas 2da parte

Clínica, histología (HE, e IHQ).

 T. de células granulares                   Gustavo Camina

T. de células granulares                    Veónica Poso

T. de células granulares                    Lina Huérfano 

T. de células granulares                    Fernando Cabo Gomez

T. de células granulares                    Jesús Cuevas

T. de células granulares                    Sabrina Herrera

T. de células granulares                    Vanessa García V

T. de células granulares                    Gerardo Prada Ch.

T. de células granulares                    Daniel Cabral

T. de células granulares                    Carlos Cortés

T. de células granulares                    Ana Luz Forte

T. de células granulares                    Melissa Quintero Picón

T. de células granulares                    María Eugenia Chamorro O.

T. de células granulares                    Pablo  Espinosa Lara

T. de células granulares                    María del Consuelo Gómez Y.

T. de células granulares                    Anlly Rodríguez Spir                  

Respuesta

B. Tumor de células granulares (correcto): Descrito en 1926 por Aleksei Ivanovich Abrikossoff (1875-1955) (F10) y como mioblastoma de células granulares (1,2) Es un tumor asintomático que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo  (F1). Por el inmunoperfil se presume un origen en las células de Schwann, aunque hay un grupo de tumores de células granulares de orígen no neural (S100-) que muestran fusión del gen ALK.

El tumor está conformado por nidos de células con citoplasma pálido abundante y numerosos gránulos eosinofílicos con uno o dos nucleolos prominentes. Pueden haber macroinclusiones lisosomales (cuerpos pustulo-ovoides de Milian) citoplásmaticos (F4), estos nidos celulares infiltran el músculo adyacente y la grasa subcutánea (F2-F5). Puede haber hiperplasia del epitelio escamoso superficial que conduzca al diagnóstico errado de carcinoma escamocelular (F1, F2). La población celular muestra reactividad para S100, SOX-10 y CD68, los granulos son PAS positivos, diastasa resistentes. Los tumores de células granulares no neurales (S100-) pueden exhibir nucleomegalia, pleomorfismo y actividad mitótica variable(3)

A. Fibroma traumático (incorrecta): Hay hiperqueratosis, paraqueratosis, elongación de la red de crestas y fibrosis.

C. Carcinoma escamocelular (incorrecta): Ver caso  8

D. Mucocele (incorrecta): Hay extensas áreas de acumulación de mucina que empujan el tejido conectivo.

Bibliografía:

  1. Aleksei Ivanovich Abrikossoff (1875-1955). Creative Commons (ver link). Ahmad Al Aboud, Khalid Al Aboud: Eponyms in the dermatology literature linked to Russia. Our Dermatol Online. 2013; 4(Suppl. 1): 414-415. Free text link 

  2. Khanolkar VR. Granular Cell Myoblastoma. Am J Pathol. 1947;23:721-39.  Free text link 

  3. Cohen J, LeBoit P. Granular cell tumor. PathologyOutlines.com website.

CASO  101

15 de julio

Dr. Javier Hernández. Residente III, Patología Hospital Militar Central. Bgta. Col. Dra. Camila Montoya. Patóloga-Dermatopatóloga. Laboratorio de Anatomía Patológica (MSPBS) Asunción, Py.  Fotos clínicas cortesía Dr. Julián Cadavid Peña. Dermatólogo, Universidad CES. Mdlln, Col.

Hombre, 42 años, con pápulas amarillentas umbilicadas en la cara.

Con los datos clínicos suministrados ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

A. Molusco contagioso

B. Hiperplasia sebácea

C. Xantomas 

D. Carcinoma basocelular

 

Importante

Responda ahora con las imágenes clínicas. Respuestas aparecen desde el 18 de julio.

Imágenes histológicas del caso el lunes 22 de julio .

Solución y cierre del caso 31 de julio 2019

101. Hiperplasia sebacea
F1

F1

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

Respuestas 1ra parte; clínica.                       

Hiperplasia sebácea                   Yamile Corredoira S.

Hiperplasia sebácea                   Fernando Cabo Gómez

Hiperplasia sebácea                   Marly Saads

Hiperplasia sebácea                   Vanessa García V.

Hiperplasia sebácea                   Alejandro Hurtado

Hiperplasia sebácea                   Griselda de Anda

Molusco contagioso                   Luisa Silva

Hiperplasia sebácea                   María del Valle Centeno

Hiperplasia sebácea                   Jaqueline Luque Guevara

Hiperplasia sebácea                   María Eugenia Chamorro O-

Hiperplasia sebácea                   Herberg Eastman

Hiperplasia sebácea                   Elizabeth Milena Arciniegas

Hiperplasia sebácea                   Isabel Colmenero

Hiperplasia sebácea                   Víctor León

Molusco contagioso                   Carlos Cortés

Hiperplasia sebácea                   Jorge Muñoz Hidalgo

Molusco contagioso                   Esther Mariela Estrada

Molusco contagioso                   Marcela Olaya Posada

Hiperplasia sebácea                   Nathalie Lascano

Respuestas 2da parte; clínica/histología

Hiperplasia sebácea                   Vanessa García

Molusco contagioso                   Luisa Silva

Hiperplasia sebácea                   Jaime Arturo Mejía

Hiperplasia sebácea                   María Janeth Vargas

Hiperplasia sebácea                   Beatriz di Martino

Hiperplasia sebácea                   Reinhard Rodríguez

Hiperplasia sebácea                   Gustavo Camino

Hiperplasia sebácea                   Jesús Cuevas

Hiperplasia sebácea                   Sandra Liliana Quijano

Hiperplasia sebácea                   Mayra Carrijo-Rochael

Hiperplasia sebácea                   Lina Huérfano

Hiperplasia sebácea                   Ramiro Pinedo

Hiperplasia sebácea                   Fernando Cabo Gómez

Hiperplasia sebácea                   Gerardo Prada

Hiperplasia sebácea                   Carolina Cabrera Salom

Hiperplasia sebácea                   Verónica Posso

Hiperplasia sebácea                   Pablo Espinosa Lara

Hiperplasia sebácea                   Sabrina Viviana Martínez H.

Hiperplasia sebácea                   Marya Escarabay

Hiperplasia sebácea                   Andrés Favían López R.

Hiperplasia sebácea                   Melissa Quintero Picón

Hiperplasia sebácea                   María Eugenia Chamorro O.

Hiperplasia sebácea                   Marcela Olaya P-

Hiperplasia sebácea                   Ismery Cabello

Hiperplasia sebácea                   Francisco Javier Merino

Hiperplasia sebácea                   Claudia Lorena Jiménez

Hiperplasia sebácea                   María del Consuelo Gómez Y,

Hiperplasia sebácea                   Kat Leyva

Molusco contagioso                   Anónimo

Hiperplasia sebácea                   Alvaro Peinado

Hiperplasia sebácea                   José Manuel García Rodríguez

                

Respuesta

Este es un caso relativamente fácil, tanto en la imagen clínica como histológica.

B- Hiperplasia sebácea (correcto): La hiperplasia sebácea no constituye una neoplasia verdadera, sino una dilatación benigna de las glándulas sebáceas (1). Clínicamente se manifiesta como una o múltiples pápulas amarillentas, algunas umbilicadas de 2 a 6 mm de diámetro (F1), que suelen aparecer en la mitad de la cara, de predominio infraorbitario, en la región frontal y temporal. Puede estar presentes en otras áreas como los pezones, la areola y el pene (2). En la histopatología se caracterizan por la presencia de múltiples lóbulos de glándulas sebáceas los cuales drenan a un conducto central que puede estar asociado o no a un folículo piloso, dichos lóbulos generalmente no se encuentran incrementados en tamaño (F2-5) (3).

A- Molusco contagioso (incorrecto): Clínicamente puede semejar una hiperplasia sebácea. Sin embargo histológicamente es muy diferente, caracterizado por la presencia de queratinocitos con inclusiones intracitoplasmáticas eosinofílicas virales.

C- Xantoma (incorrecto): Histológicamente se caracterizas por la presencia de histiocitos espumosos en la dermis papilar y reticular asociados en algunas ocasiones a linfocitos y neutrófilos  ver caso 63

D- Carcinoma basocelular (incorrecto): Se observan pápulas traslucidas asociadas a vasos telangiectásicos (3). Histológicamente se caracteriza por proliferación de células basaloides con empalizada periférica, células apoptósicas y retracción estromal.  Ver caso 64

Bibliografía: 

1. McCalmont T,  Pincus L. Capítulo 111: Neoplasias anexiales. Dermatología. 4ta  edición, España; Elsevier. 2019. p 1942-1944. 

2. James W. Et al. Capítulo 29: Epidermal nevi, neoplasm and cyst. Andrews Disease of the Skin Clinical Dermatology. 13 edición, Estados Unidos; Elsevier; 2020. p 663-664.

3. Calonje E. Et al. Capítulo 32: Tumors and related lesions of the sebaceous glands. Mckee´s Pathology of the skin. 5ta edición. Estados Unidos; Elsevier. 2020. p 15

100. AP femenino

CASO  100

30 de junio

Dra. Camila Montoya. Patóloga-Dermatopatóloga. Laboratorio de Anatomía Patológica (MSPBS) Asunción, Py. 

Dr. Rodrigo Restrepo M. Profesor de dermatopatología. Universidad CES. Mdlln, Col.

Fotos clínicas cortesía Dr. Julián Cadavid Peña. Dermatólogo, Universidad CES. Mdlln, Col.

Mujer 31 años. Se queja de caída del pelo de tres años de evolución.

Con los datos clínicos e histológicos suministrados ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

A. Efluvio telógeno

B. Alopecia senil

C. Alopecia areata difusa

D. Alopecia en patrón femenino

Importante

Respuestas de los participantes comienzan a aparecer desde el 4 de julio.

Solución y cierre de caso 15 de julio 2019

F1

F1

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F7

F7

F8

F8

F9

F9

F10

F10

Respuesta

                       

Alop. en patrón Fem.                   Luisa Silva

Alop. areata difusa                       Reinhart Rodríguez

Alop. en patrón Fem.                    Jacqueline Luque Guevara

Alop. en patrón Fem.                    Vanessa García Valencia

Alop. en patrón Fem.                    Milena Arciniegas

Efluvio telógeno                            Fernando Cabo Gómez

Alopecia difusa no cicatricia. Histologia :no miniaturizacion, aumento leve CT,

no inflamación . De las posibilidades dadas efluvio telogenico crónico.

Efluvio telógeno                            Juan Castro

Alop. areata difusa                       Regina Barros Domingues

Alop. areata difusa                       Ismery Cabello

Alop. en patrón Fem.                   Sandra Valecillos

Alop. en patrón Fem.                   María Chamorro Ortega

Alop. en patrón Fem.                   María del Consuelo Gómez Y

Respuesta

D. Alopecia en patrón femenino (FAGA).  Este es un cuadro de alopecia focalizada en región frontal y biparietal, que apenas afecta la línea de implantación frontal (F1),. Tiene un pull text negativo e historia familiar de alopecia androgénica. Histológicamente se observa en la F2 un corte  profundo a nivel de tejido celular subcutáneo, casi por debajo de los ovillos glandulares ecrinos. A bajo aumento hay aparente disminución de estructuras foliculares y folículos terminales. Con un estudio más cuidadoso se aprecia que, además de 15 folículos terminales presentes, hay diez estelas foliculares y solo un folículo miniaturizado. En total hay 26 estructuras foliculares, de las cuales 10 son estelas. Las siguientes microfotografías (F3-F6) muestran detalles de la panorámica anterior en F2.

En la microfotografía F7 se aprecia un corte más superficial, a nivel de la unión con la dermis profunda. La diferencia de tamaño de los folículos es notable. Hay en total 28 estructuras foliculares, 7 miniaturizadas, un folículo en telógeno y 3 estelas, que en cortes más superficiales (F10) parecen definirse como folículos miniaturizados.

En resumen; el conteo total de folículos terminales es de 17 y en miniaturización es de por lo menos 7, para una relación de 2.4/1, característico de una alopecia en patrón femenina.

A, Efluvio telógeno.  Se descarta porque no se trata de una alopecia difusa, el pull test es negativo y la imagen histológica es dominada por la miniaturización. Debe tenerse cuidado en no confundir los folículos miniaturizados con folículos enn telogen.

B, Alopecia senil. No es el caso ya que la paciente tiene 31 años y no muestra disminución en el número total de folículos.

C. Alopecia areata difusa (incógnita). El diagnóstico histológico diferencial más difícil al no contar desafortunadamente con una biopsia de control de la zona occipital. Si las alteraciones observadas en zona frontal estuvieran presentes en zona occipital esta sería una posibilidad a descartar. Sin embargo, esta paciente presenta claramente compromiso clínico solo en área interparietal y frontal con un pull test negativo. Tampoco hay hallazgos histológicos de alopecia areata incógnita, tales como un exceso de telogen o infiltrado inflamatorio peribulbar.

En conclusión, se trata de un caso un poco difícil (pocas respuestas recibidas). Casi la mitad de los participantes marcaron otras entidades diferentes a la respuesta correcta. La ausencia de una biopsia de control en zona occipital y de datos clínicos significativos para una adecuada correlación  clínico patológica, dificulta notablemente el diagnóstico.

Bibliografía

Price VH. Androgenetic alopecia in womenJ Investig Dermatol Symp Proc. 2003 Jun;8(1):24-7.  Free full text

99.Granuloma anular perfoante

CASO  99

15 de Junio

Dra. Alejandra Pineda C. Residente II de patología. Universidad de Cartagena. Crtgna, Col. Dra. Camila Montoya. Patóloga-Dermatopatóloga. Laboratorio de Anatomía Patológica (MSPBS) Asunción, Py.  Fotos clínicas cortesía.  Dra. Liliana Tamayo. Dermatóloga, UPB. Medellín, Col

Niña de 9 años. 3 años de pápulas color piel, aplanadas y umbilicadas en dorso de manos, muñecas y codos.

Con los datos clínicos e histológicos suministrados ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

A. Molusco contagioso

B. Verrugas virales

C. Granuloma anular perforante

D. Liquen nítido

Importante

Respuestas de los participantes comienzan a aparecer desde el 19 de junio.

Solución y cierre de caso 30 de junio 2019

F1

F1

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F7

F7

Respuesta

                       

Granl. Anul Perf.                         Mónica Gaviria

Molusco Contag.                         Vannesa García Valencia

Granl. Anul Perf.                         Fernando Cabo Gómez

Granl. Anul Perf.                         María del Pilar Ríos

Granl. Anul Perf.                         Herberg Eastman

Granl. Anul Perf.                         Cristielle Freitas

Granl. Anul Perf.                         Liliana Sánchez Tito

Granl. Anul Perf.                         Isabel Colmenero

Granl. Anul Perf.                         Lina Huérfano

Molusco Contag.                        Anónimo

Liquen nítido                               Francisco Javier Merino

Granl. Anul Perf.                         Álvaro Ibarra

Granl. Anul Perf.                         Gerardo Prada

Molusco Contag.                         Anónimo

Molusco Contag.                         Milena Arciniegas

Molusco Contag.                         Gustavo Camino

Granl. Anul Perf.                         Guillermo Ramos Rodríguez

Granl. Anul Perf.                         David Londoño Henao

Granl. Anul Perf.                         Jesús Cuevas

Granl. Anul Perf.                         Beatriz di Martino

Granl. Anul Perf.                         Anónimo

Granl. Anul Perf.                         Juan David Ruíz Restrepo

Granl. Anul Perf.                         Jaqueline Mugnier

Granl. Anul Perf.                         Carolina Cabrea Salom

Granl. Anul Perf.                         Víctor Delgado

Granl. Anul Perf.                         Reinhard Rodríguez

Granl. Anul Perf.                         Julia Mesa

Molusco Contag.                        María Eugenia Chamorro O.

Granl. Anul Perf.                         Regina Barros Domínguez

Molusco Contag.                        Anónimo

Granl. Anul Perf.                         Griselda de Anda

Granl. Anul Perf.                         María del Consuelo Gómez Y.

Granl. Anul Perf.                         Clara Jaramillo

Respuesta

C) Granuloma anular perforante (correcta): Descrito originalmente por Donald W. Owens y Robert G. Freemanen en 1971. Es una variante rara del granuloma anular, de etiología desconocida. Afecta a niños y adultos, siendo más común en mujeres. Puede presentarse en forma localizada en extremidades (F1, F2) o generalizada con compromiso del tronco.

Las lesiones son de dos tipos, la más frecuente caracterizada por pápulas umbilicadas de color piel con costra central (F3), y el segundo tipo con centro ulcerado.

Los hallazgos microscópicos consisten en eliminación transepidérmica de material necrobiótico (F5, F6), observándose en dermis media colágeno degenerado asociado a mucina y rodeado de un infiltrado linfohistiocitario con algunas células gigantes multinucleadas (F4, F7). En la forma localizada las lesiones pueden regresar espontáneamente.

A) Molusco contagioso y B) Verrugas virales (incorrectas): Se presentan clínicamente como pápulas umbilicadas del color de la piel pero en la histología se observa en los queratinocitos cambios citopáticos ocasionados por el virus.

D) Liquen nítido (incorrecta): Ver caso 59  

Bibliografía

  • Owens DW, Freeman RG. Perforating granuloma annulare. Arch Dermatol. 1971;103:64-67. PubMed 

  • Piette, E. W., & Rosenbach, M. (2016). Granuloma annulare: Clinical and histologic variants, epidemiology, and genetics. Journal of the American Academy of Dermatology, 75(3), 457–465.  PubMed 

  • Piette, E. W., & Rosenbach, M. (2016). Granuloma annulare: Pathogenesis, disease associations and triggers, and therapeutic options. Journal of the American Academy of Dermatology, 75(3), 467–479. PubMed 

CASO  98

2 de Junio

Dra. Alejandra Pineda C. Residente II de patología. Universidad de Cartagena. Cartagena, Col. Dra. Camila Montoya. Dermatopatóloga. Asunción, Py.  Fotos clínicas cortesía. Dra. Carolina Velázquez. Dermatóloga, Univerdidad CES. Mdll, Col

Hombre de 64 años, consulta por piel indurada en nuca y tercio superior de espalda, asociado a hiperpigmentación

parda y eritema. No otra patología detectada. Se realiza biopsia de piel del cuello.

Con los datos clínicos suministrados ¿cuál sería el diagnóstico más probable?

A. Escleromixedema

B. Escleredema

C. Esclerodermia

D. Fibrosis sistémica nefrógenica

 

Importante

Responda ahora con las imágenes clínicas e histológicas.

Solución y cierre del caso 15 de junio 2019

98. Escleredema
F1

F1

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F7

F7

F8

F8

F9

F9

F10

F10

F11 Hierro coloidal

F11 Hierro coloidal

F12 Hierro coloidal

F12 Hierro coloidal

Abraham Buschke (1868-1943)

Abraham Buschke (1868-1943)

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Buschke.jpg

Respuestas 1er parte clínica

Escleredema                               Vanessa García Valencia

Dentro de las posibilidades diagnósticas, con las imágenes clínicas, el diagnóstico más probable es escleredema que se manifiesta por induracion y eritema, especialmente en tronco y cuello. No tenemos antecedentes clínicos pero puede asociarse con diabetes mal controlada, gamapatias e infecciones.

Escleredema                               Beatriz di Martino

Escleredema                               Jesús Cuevas S.

Escleredema                               Gustavo Camino

Esclerodermia                            Verónica Posso

Vs Escleromixedema

Escleredema                               Robledo F. Rocha

Posible asociación con gamopatía monoclonal.

Escleredema                               Angela Seidel

Escleredema                               Milena Arciniegas

Escleredema                               María Eugenia Chamorro O.

Escleredema                               María Gloria Mendoza de S.

Respuestas 2da parte; clínica/histología

Escleredema                               Andrés Favián López

Escleredema                               Beatriz di Martino

Escleredema                               Marisol Díaz Lozano

Escleredema                               Jesús Cuevas Santos

Escleredema                               Liliana Sánchez Tito

Escleredema                               Griselda de Anda

Escleredema                               Vanessa García Valemcia

Escleredema                               Camila Otero

Escleredema                               Fernando Cabo Gómez

Escleredema                               Clara Jaramillo

Escleredema                               Julia Mesa

Escleredema                               Milena Arciniegas

Escleredema                               Regina Barros Domingues

Escleredema                               María del Consuelo Gómez Y.

Escleromixedema                      Olga Lucía Castaño

Escleredema                               Carolina Cabrera Salom                         

Respuesta:

B) Escleredema: Inicialmente descrito por Carlo Curzio en 1752, fue Buschke (F13) quien popularizo el término en 1902. El nombre escleredema adultorum es contradictorio, porque la enfermedad ocurre a cualquier edad y no hay ni edema, ni esclerosis dérmica.

Es una rara enfermedad del tejido conectivo, de etiología desconocida, que se manifiesta como induración de la piel que se inicia en el cuello y se extiende a tronco superior y cara (F1, F2). Hay tres tipos.

  • Autolimitada precedida de infección aguda.

  • Crónica progresiva, asociada a un mieloma, o paraproteínemia, que pueden presentarse años después del comienzo del escleredema.

  • Crónica de larga evolución, asociada a diabetes mellitus

Hay casos asociados con otras enfermedades y sin asociación, como aparentemente sucede en este caso, hasta este momento.

Los hallazgos histológicos son sutiles y requieren una biopsia profunda para ser visualizados (F3). Consisten en engrosamiento marcado de la dermis (F3, F4) a expensas de haces de colágeno separados por depósitos variables de mucina, más evidentes en la profundidad de la biopsia (F8, F9, F11). La grasa subcutánea es reemplazada y los anexos, de aspecto normal, se observan “ascendidos” (F3, F7). La epidermis es igualmente normal (F5). Algunas veces es evidente un leve infiltrado inflamatorio crónico superficial con mastocitos (F6). La histoquímica con azul de alcian o hierro coloidal puede ser necesaria para demostrar la mucina (F11). Sin embargo, su ausencia no excluye el diagnóstico

A) Escleromixedema y D) Fibrosis sistémica nefrogénica (incorrectas): Se observa fibrosis dérmica con proliferación de fibroblastos. En el escleredema no se observa dicha proliferación.

C) Esclerodermia (incorrecta) Ver caso 1   

Bibliografía

  • Curzio, C.: Dissertation anatomique et pratique sur une maladie de la peau, d'une espéce fort rare et fort singuliére, translated from the Italian by M. V., Paris, chez Vincent, 1755.

  • Buschke, A., and Ollendorff, H.: Sklerödema adultorum mit muskulärer Lokalisation, Med. Klin. 37:1406 (Sept.) 1927.

  • Koebner et al. European dermatology forum S1-guideline on the diagnosis and treatment of sclerosing diseases of the skin, Part 2: Scleromyxedema, scleredema and nephrogenic systemic fibrosis. JEADV 2017, 31, 1581-1591. FreeText 

CASO  97

15 de  Mayo

Dra. Natalia Bucheli, Dermatopatóloga Compensar.  Dra. María Janeth Vargas. Dermatopatóloga Hospital Militar Central. Instituto Nacional de Cancerología. Bgta, Col. Dra. Camila Montoya. Dermatopatóloga. Asunción, Py.  

Fotos clínicas cortesíaDr. Ernesto Peña S. Dermatólogo, Clínica Medellín. Mdll, Col

Mujer, 28 años. Múltiples pápulas foliculares pruriginosas en axilas de evolución desconocida. 

Con los datos clínicos suministrados ¿cual sería el diagnóstico más probable?

A) Paraqueratosis granular axilar

B) Enfermedad de Fox Fordyce

C) Liquen simple crónico

D) Dermatitis de contacto

 

Importante

Responda ahora con las imágenes clínicas e histológicas. Puede cambiar o complementar su diagnóstico si lo considera necesario

 Solución y cierre de caso 31 de mayo 2019

97.Enf Fox-Fordyce
F1

F1

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F7

F7

F8

F8

HE / CD68

F9

F9

CD68

F10

F10

Electrocoagulación-Curetaje / Resultado final

Respuestas 1er parte clínica

 

Enf. de Fox-Fordyce                               Juan Barrera

Paraq. Gran. Axilar                                Angel Omar Jaimes R

Enf. de Fox-Fordyce                               Francisco Javier Merino

Enf. de Fox-Fordyce                               Claudia Uribe

Enf. de Fox-Fordyce                               Alejandra Toquica

Enf. de Fox-Fordyce                               María del Consuelo Gómez Y.

Enf. de Fox-Fordyce                               Diego Díaz

Enf. de Fox-Fordyce                               Susan Peralta Montes

Paraq. Gran. Axilar                                 Ruben Arenas

Enf. de Fox-Fordyce                               María Eugenia Chamorro

Enf. de Fox-Fordyce                               Vanessa García Valencia

Los hallazgos clínicos y epidemiologos apoyan este diagnóstico porque consiste en pápulas pruriginosas con distribución folicular.

Enf. de Fox-Fordyce                               Beatriz di Martino

Enf. de Fox-Fordyce                               Fernando Cabo Gómez

Enf. de Fox-Fordyce                               Mónica Geviria

Enf. de Fox-Fordyce                               Gustavo Camino

Enf. de Fox-Fordyce                               Jenniffer López

Enf. de Fox-Fordyce                               Renato Grilli Stanic

Enf. de Fox-Fordyce                               Luis H. Cruz Contreras

Enf. de Fox-Fordyce                               Leidy Piedra Granda

Enf. de Fox-Fordyce                               Carlos Eduardo Montealegre

Enf. de Fox-Fordyce                               Juan David Ruiz R.

Enf. de Fox-Fordyce                               Gabriela Santacruz

Enf. de Fox-Fordyce                               Julia Mesa

Enf. de Fox-Fordyce                               Gerardo Prada

Enf. de Fox-Fordyce                               Mariso Díaz Lozano

Enf. de Fox-Fordyce                               Anónimo

Paraq. Gran. Axilar                                 Camila Otero

Enf. de Fox-Fordyce                               Elizabeth Ball de Picón

Enf. de Fox-Fordyce                               Anónimo

Enf. de Fox-Fordyce                               Nathalia Córdoba

Enf. de Fox-Fordyce                               Regina Espinola

Enf. de Fox-Fordyce                               Sandra Quijano Moreno

Enf. de Fox-Fordyce                               Guillermo Ramos

Enf. de Fox-Fordyce                               Liliana Madelein Sánchez T.

Enf. de Fox-Fordyce                               Milena Arciniegas

Enf. de Fox-Fordyce                               Juan Eduardo Aguirre

Enf. de Fox-Fordyce                               Javier R, Hernández Moreno

Enf. de Fox-Fordyce                               Esther Mariela Estrada

Enf. de Fox-Fordyce                               Nestor A- Escorcia Puente

Respuestas 2da parte; clínica/histología

 

Enf. de Fox-Fordyce                               Vanessa García Valencia

Las imágenes clínicas sugieren el diagnóstico de enfermedad de Fox-Fordyce y las imágenes histológicas exhiben acantosis epidérmica con tapón de queratina en el infundíbulo folicular y en la dermis se observa un infiltrado linfocitario perivascular compatible con el diagnóstico de enfermedad de Fox-Fordyce.

Paraq. Gran. Axilar                                 Reinhart Roríguez S.

Dermt. de contacto                                José David Rosales

Enf. de Fox-Fordyce                               Gustavo Camino

Enf. de Fox-Fordyce                               Sandra Quijano Moreno

Enf. de Fox-Fordyce                               Andrés Favian López

Enf. de Fox-Fordyce                               Juan D. Ruiz Restrepo

Enf. de Fox-Fordyce                               Marcela Olaya

Enf. de Fox-Fordyce                               Carolina Cabrera Salom

Enf. de Fox-Fordyce                               Regina Barros Domingues

Paraq. Gran. Axilar                                 Mariam José Arroyave Suárez

Enf. de Fox-Fordyce                               María Eugenia Chamorro O.

Paraq. Gran. Axilar                                 Nancy Valencia

Enf. de Fox-Fordyce                               Milena Arciniegas

Enf. de Fox-Fordyce                               José Manuel García Rodríguez

Enf. de Fox-Fordyce                               Julia Mesa

Enf. de Fox-Fordyce                               Beatriz Meza

Enf. de Fox-Fordyce                               Clara Jaramilla

Enf. de Fox-Fordyce                               María del Consuelo Gómez Y.

Enf. de Fox-Fordyce                               Carlos Cortés

Enf. de Fox-Fordyce                               Francisco Javier Merino

Enf. de Fox-Fordyce                               Daniela Marín Acevedo

Enf. de Fox-Fordyce                               Jhon Alexander Velandia S.

Paraq. Gran. Axilar                                 Esther Mariela Estrada

Enf. de Fox-Fordyce                               Fernanda Gonçalves Moya

Respuesta:

B) Enfermedad de Fox-Fordyce.

Descrita en 1902 por G. H. Fox y J. A. Fordyce. Es una enfermedad infrecuente de las glándulas apocrinas. Se observa principalmente en región axilar, en mujeres (F1). Rara vez se ha informado antes de la pubertad, después de la menopausia o en hombres. Puede afectar otras áreas apocrinas.

Aunque el cuadro clínico es muy característico, las manifestaciones histológicas pueden ser elusivas (F2, F3, F4, F5). El hallazgo histopatológico más típico es la presencia de células xantomatosas perifoliculares y fibroplasia concéntrica alrededor de la porción terminal del conducto apocrino y el folículo piloso (F6). A veces, este hallazgo no es muy aparente con la coloración de HE, siendo de gran ayuda la inmunohistoquímica con CD68 (F7, F8, F9). También se ha observado, pero de una manera inconstante, taponamiento folicular que produce dilatación y ruptura del conducto apocrino.

El tratamiento en este caso se efectúo con electrocoagulación. Las lesiones individuales se resaltaron previamente con un marcador, posteriormente curetaje y hemostasia (F10). Finalmente, ácido fusídico 2 veces/día.

A) Paraqueratosis granular axilar (incorrecta) Ver caso 82 

C) Liquen simple crónico / D) Dermatitis de contacto (incorrectas). Aunque pueden compartir características histológicas muy similares de eczematización y liquenificación secundaria, la presencia de xantomatosis perifolicular es característica de la enfermedad de Fox-Fordyce,

Bibliografía

- Bormate AB Jr, Leboit PE, McCalmont TH. Perifollicular xanthomatosis as the hallmark of axillary Fox-Fordyce disease: an evaluation of histopathologic features of 7 cases. Arch Dermatol 2008;144: 1020-4.  PubMed 

CASO  96

1 de  Mayo

Dra. Claudia Lorena Jiménez. Residente de dermatopatología. Universidad CES. Mdll, Col.  Dra. Camila Montoya. Patóloga. Dermatopatóloga. Asunción, Py.  

Hombre, 67 años. Presenta en mentón pápula eritematosa con superficie hiperqueratósica central de 4 mm. Dermatoscopia vasos glomerulares y en hebilla.

Con los datos clínicos e histológicos suministrados, cual seria el diagnóstico más probable?

A) Queratosis actínica hipertrófica

B) Tricoepitelioma desmoplásico

C) Triquilemoma desmoplásico

D) Carcinoma basocelular infiltrante

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 6 de mayo. Solución y cierre de caso 15 de mayo 2019

96.Triquilemoma desmoplasico
CD 34

CD 34

PAS

PAS

PAS

PAS

PAS DIASTASA

PAS DIASTASA

PAS DIASTAS

PAS DIASTAS

Respuestas

 

Triquilemoma desmoplásico                         Jaime Arturo Mejía

Triquilemoma desmoplásico                         Jesús Cuevas

Triquilemoma desmoplásico                         Beatriz di Martino

Triquilemoma desmoplásico                         Juan Paulo Sandoval M.

Triquilemoma desmoplásico                         Luis Humberto Cruz C.

Triquilemoma desmoplásico                         Marisol Díaz Lozano

Triquilemoma desmoplásico                         Gerardo Prada

Triquilemoma desmoplásico                         Jaqueline Mugnier

Querta. Actínica Hipertrófica                         Anónimo

Triquilemoma desmoplásico                         Gustavo Camino

Triquilemoma desmoplásico                         Nicolás Dávila Martínez

Triquilemoma desmoplásico                         Carlos Cortés Caballero

Triquilemoma desmoplásico                         Carmen López

Triquilemoma desmoplásico                         María Eugenia Chamorro

Triquilemoma desmoplásico                         Regina Barros Domínguez

                        

Respuesta

C. Triquilemoma desmoplásico (correcto)

Es una rara variante histológica del triquilemoma que clínicamente no muestra características propias. Ver más detalles en Caso 23. Histológicamente puede ser muy difícil de diagnosticar en una biopsia pequeña (F1-F5). Es característico un patrón infiltrativo con un prominente estroma fibrótico o desmoplásico. No se observa atipia nuclear ni actividad mitótica. Las células claras y eosinófilas son típicamente abundantes. Las células epiteliales son CD34 positivas (F6). Se puede resaltar el glicógeno intracelular y el engrosamiento de la membrana basal con PAS (F7- F8) y PAS Diastasa (F9-F10).

A. Queratosis actínica hipertrófica (incorrecto): Neoplasia intraepitelial formada por proliferación de queratinocitos atípicos. Histológicamente se observa epidermis con hiperplasia irregular con prominente ortoqueratosis que alterna con paraqueratosis.

B. Tricoepitelioma desmoplásico (incorrecto): Tumor benigno de anexos. Clínicamente pápula firme, blanca o amarilla, asintomática en cara. Histológicamente presenta pequeñas bandas de células basaloides con quistes de queratina en un estroma fibroso denso. Es CD34 y PAS negativo. Ver caso 47 

D. Carcinoma basocelular infiltrante (incorrecto): Es un carcinoma basocelular localmente agresivo. Clínicamente máculas atróficas de color claro que evolucionan con el tiempo a placas induradas nacaradas con telangiectasias. Histológicamente se observan cordones de células basaloides que infiltran la dermis.

Bibliografía:

1. Pihlblad M, Chelnis J, Schaefer D. Eyelid desmoplastic trichilemmoma: 2 case reports and review. Ophthalmic Plast Reconstr Surg. 2014 Sep-Oct. PubMed

2. Massone C, Cerroni L. The many clinico-pathologic faces of actinic keratosis: an atlas. Curr Probl Dermatol. 2015;46:64-9. PubMed

3. Xu A, Patel V, Sutton L, et al. Infiltrative basal cell carcinoma mimicking tinea corporis. Dermatol Online J. 2018 Mar 15; 24(3). FreeText

CASO  95

15 de abril 

Dr. Reinhard Rodríguez Schotborgh Residente II Patología. Universidad de Cartagena- Dra. Juanita Arango Abissad. Residente I de dermatología. Universidad CES. Dr Andrés Flórez Jefe Programa Dermatopatología Universidad CES. Mdlln, Col.

Dra. Camila Montoya Dermatopatóloga. Asn, Py.

Mujer, 29 años. Lesión nodular en tercio medio de muslo izquierdo

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 20 de abril. Solución y cierre de caso 30 de abril 2019

95.DF de celulas moustrosas
Factor XIIIa

Factor XIIIa

CD 68

CD 68

Ki 67

Ki 67

Respuestas

 

D. de C. Monstruosas                         María Janeth Vargas

D. de C. Monstruosas                         José Justinico

D. de C. Monstruosas                         Martín Izabal

D. de C. Monstruosas                         Fernando Cabo Gómez

D. de C. Monstruosas                         David Garza

D. de C. Monstruosas                         Jesús Cuevas

D. de C. Monstruosas                         Sandra Quijano M,

D. de C. Monstruosas                         Sabrina V. Martínez H

D. de C. Monstruosas                         Lina Huérfano

D. de C. Monstruosas                         Jaime Arturo Mejía

D. de C. Monstruosas                         Carmen López

D. de C. Monstruosas                         Juan David Ruiz R.

D. de C. Monstruosas                         Herberg Eastman

D. de C. Monstruosas                         Bárbara Sáenz

D. de C. Monstruosas                         Varlos Cortés C.

D. de C. Monstruosas                         Diego Díaz

D. de C. Monstruosas                         María Eugenia Chamorro

Las imágenes histológicas muestran hiperplasia epidérmica con una franja dérmica sin lesión, es poco delimitada, no obstante distingo una proliferación fibrohistiocitaria con células bizarras y gigantes, de contornos celulares poco definidos, hipercromatismo, nucléolo o nucléolos (varios) conspicuos, que rodean haces colágenos. en los campos representados no me pareció ver mitosis. los marcadores XIIIa y cd68 que me indican un hábito histiocitario, me dan la idea de un tumor fibrohistiocitario, y aunque tenía dudas entre b y c, me gusta para dermatofibroma de células monstruosas

D. de C. Monstruosas                         Gustavo Camino

D. de C. Monstruosas                         Andrés Favián López

D. de C. Monstruosas                         Gerardo Prada

D. de C. Monstruosas                         Ada Brizuela

D. de C. Monstruosas                         Ana Luz Forte

D. de C. Monstruosas                         Alvaro Peynado

D. de C. Monstruosas                         Esther Mariela Estrada

D. de C. Monstruosas                         Carolina Cabrera Salom

D. de C. Monstruosas                         Alicia Benavides Mendoza

D. de C. Monstruosas                         María del Consuelo Gómez Yütersonke

D. de C. Monstruosas                         Julia Mesa

D. de C. Monstruosas                         Magda Jiménez

D. de C. Monstruosas                         Paola Zarate Zelaya

D. de C. Monstruosas                         Guillermo Ramos Rodríguez

D. de C. Monstruosas                         Milena Arciniegas

D. de C. Monstruosas                         María Gloria Mendoza

D. de C. Monstruosas                         Regina Barros Domingues

Respuesta

B. Dermatofibroma de células monstruosas (histiocitoma cutáneo fibroso atípico o pseudosarcomatoso) (1)

Pertenece a la familia de tumores fibrohistiocíticos y presenta las mismas características arquitecturales que los dermatofibromas convencionales: buena circunscripción con zona Grenz (F1), cambios de inducción en la epidermis (F2) y atrapamiento de colágeno en la periferia del tumor (F3). Adicionalmente se observa células gigantes pleomórficas (F5-F7), las cuales pueden confundir el diagnóstico (2). Las células tumorales son positivas para FXIIIa (F8) y negativas para CD34. Puede tener asociación con un componente de células espumosas (F4), positivas para CD68 (F9). El índice mitótico de la lesión es variable (F10). Para los diagnósticos diferenciales se debe tener en cuenta la localización de la lesión y las características arquitecturales (3).

A. Liposarcoma pleomórfico: Este sarcoma presenta algún grado de diferenciación adiposa con presencia de lipoblastos. Muestra positividad difusa para vimentina y focal para actina de musculo liso, con positividad intensa para S100 en las áreas lipomatosas; y negatividad para CD34, desmina y marcadores epiteliales. Las tinciones de MDM2, CDK4 y p16 son usualmente negativas. La localización de la lesión y las características morfológicas no favorecen este diagnóstico.

C. Sarcoma indiferenciado pleomórfico: Este diagnóstico de exclusión se emplea en sarcomas con escasa o nula diferenciación hacia algunos de los linajes histológicos reconocidos. Puede presentar positividad débil o focal para FXIIIa, CD34, CD68, CD10 (todas no contribuyentes al diagnóstico), y negativo para queratinas, marcadores melanocíticos, S100 y CD45. Las características morfológicas y la diferenciación fibrohistiocítica demostrada por inmunohistoquímica descartan esta posibilidad.

D. Mixofibrosarcoma: En este sarcoma predomina un matriz extracelular mixoide con presencia de células pleomórficas. Estas células son positivas para vimentina, y focalmente para actina de musculo liso, con negatividad para S100 y CD34. Nuevamente las características arquitecturales e inmunofenotípicas no favorecen el diagnóstico.

 

Bibliografía:

1.Luzar, B. and Calonje, E. Cutaneous fibrohistiocytic tumours – an update. Histopathology, 2010, 56: 148-165.  [Free text link]

2.Ben Abdelkrim S, et al. Atypical cutaneous fibrous histiocytoma: an unusual and misleading variant of fibrous histiocytoma. Case Rep Pathol. 2011;2011:612416.  [Free text link] 

3.Hügel, H., Fibrohistiocytic skin tumors. JDDG: Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft, 2006, 4: 544-554. [Pubmed]  

CASO  94

1 de abril 

Dr. Reinhard Rodríguez Schotborgh Residente II Patología. Universidad de Cartagena y Dra. Claudia Lorena Jiménez. Residente de dermatopatología. Universidad CES. Mdll, Col.  Dra. Camila Montoya Patológa. Dermatopatologa. Asunción, Paraguay.

Hombre de 55 años de edad. Hallazgo incidental en cirugía de Mohs en pómulo, por carcinoma basocelular.

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 7 de abril. Solución y cierre de caso 15 de abril 2019

94.Demodicosis

Respuestas

Demodicosis                         María E. Chamorro O.

La presencia de infundíbulos dilatados que contienen restos al

parecer quitinosos, la hiperplasia sebácea y una leve fibrosis

periinfundibular me llaman la atención para una demodicosis.

Demodicosis                         Sandra Viviana Martínez H

Escabiosis                              Myriam Pico

Demodicosis                         Ángel Fernández Flores

Demodicosis                         Sabrina Herrera

Demodicosis                         Marcela Vasconcelos

Demodicidosis                      Juan David Ruiz R

Demodicosis                         Beatriz di Martino

Demodicosis                         Ada Brizuela

Demodicosis                         Carolina Cabrera Salom

Escabiosis                              Milena Arciniegas

Escabiosis                              Luis Humberto Cruz C.

Demodicosis                         Isabel Colmenero

Demodicosis                         Víctor Delgado

Demodicosis                         Esther Mariela Estrada

Demodicosis                         Julia Mesa

Demodicosis                         Óscar Reyes Jaimes

Demodicosis                         Fernando Cabo Gómez

Demodicosis                         Bárbara Sáenz

Demodicosis                         María del C. gómez Y.

Cinco o más ácaros en un campo de 40x. Frecuente en las bs con

carcinoma basocelular.

Escabiosis                              Cristielle Freitas

Demodicosis                         Marcela Olaya Posada

Demodicosis                         Jaime Arturo Mejía

Demodicosis                         Clara Jaramillo

Demodicosis                         Regina Barros Domínguez

Demodicosis                         Fernanda Gonçalve Moya

Demodicosis                         Carlos Cortés Caballero                  

Respuestas:

D. Demodicosis/Demodicidosis (Correcta)

Este término agrupa las dermatosis secundarias a infestación por Demodex, familia Demodicidae, que afecta a diversos mamíferos, siendo las especies D. folliculorum y D. brevis capaces de infestar a los humanos (1). 

Los Demodex son ectoparásitos obligados que habitan los infundíbulos pilosos. D. folliculorum se localiza en cara y cuello, en los niveles superiores del folículo; mientras que D. brevis presenta una distribución corporal y se dispone en porciones más profundas, como la desembocadura de las glándulas sebáceas.

La colonización es generalmente saprófita. Sin embargo, bajo circunstancias poco claras estos ácaros son capaces de inducir una respuesta inflamatoria local. Por lo tanto, se plantea su asociación con diversas dermatosis tales como: rosácea, dermatitis facial no específica, rosácea esteroidea, madarosis y lupus miliaris disseminatus faciei, entre otras (2-3).  

La presencia de Demodex en biopsias de piel es considerado por muchos como un hallazgo incidental. Histológicamente, se observa como una estructura con forma de embudo y borde basófilo refringente, de aproximadamente 0.3 a 0.4 mm; con una porción ancha orientada hacia el ostium sebáceo y una porción delgada helicoidal. Además, el infundíbulo presenta dilatación, asociado (o no) a un infiltrado inflamatorio con vasos telangiectásicos (F1-F2). Algunos autores sugieren más de 5 parásitos por folículo piloso como criterio histopatológico (F3 - F4) (2). 

A. Escabiosis (Incorrecta): Los sarcoptes se localizan en la capa córnea epidermica de piel interfolicular, acompañados de paraqueratosis, acantosis y espongiosis. Rara vez afectan la cara.

B. Larva migrans (Incorrecta): Los nemátodes de A. braziliensis y A. caninum se localizan en la unión dermoepidérmica y producen una reacción inflamatoria eosinofílica intensa.  

C. Pediculosis (Incorrecta): Pediculus humanus configuran un cuadro de picadura por artrópodos. Los huevos se localizan adheridos al tallo piloso. 

Bibliografía:

1. Rodríguez G. La infección humana y animal por Demodex. Biomédica. 1982,2(2):73-86. [Free text link] 

2. Rather PA, Hassan I. Human demodex mite: the versatile mite of dermatological importance. Indian J Dermatol. 2014;59(1):60–66. [Free text link]

3. Jasso OJC, Domínguez CJ, Hojyo TMT, Díaz GJM. Demodecidosis: una revisión clínica y terapéutica. Derma Cosmética y Quirúrgica, 2014; 12 (2). [Free text link] 

CASO  93 

18 marzo 

 Dra. Claudia Lorena Jiménez. Residente de dermatopatología. Universidad CES. Mdll, Col.  Dra. Camila Montoya. Patóloga. Dermatopatóloga. Asunción, Py.  Caso cortesía de la Dra. Gloria Velázquez. Dermatóloga. Profesora Universidad Ces. Mdlln, Col.

Hombre adulto con numerosas lesiones papulares de color rojo oscuro, sobre el escroto y periné.

IMPORTANTE

RESPONDA INICIALMENTE SOLO CON LA IMAGEN CLÍNICA

LAS IMÁGENES HISTOLÓGICAS (2da Parte) APARECERÁN 24  DE MARZO Y USTED PODRÁ COMPLEMENTAR, O CAMBIAR SU RESPUESTA DE NUEVO.

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 23 de marzo. Solución y cierre de caso 30 de marzo 2019

93.Angiqueatoma de fordyce
F1

F1

Wikipedia, the Free Encyclopedia - https://wn.com/John_Addison_Fordyce

F2

F2

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F7

F7

F8

F8

CD 31

Respuestas

Clínica -------------------------------------------------------

Angioqueratoma (Fordyce)                    Alejandro Hurtado

Angioqueratoma (Fordyce)                    Fiego Díaz

Angioqueratoma (Fordyce)                    Fernando Cabo Gómez

Angioqueratoma (Fordyce)                    María Janeth Vargas

Ninguna de las anteriores                     Sandra Quijano M

Angioqueratoma (Fordyce)                    Miguel Gaitán

Angioqueratoma (Fordyce)                    Gerardo Prada Ch.

Angioqueratoma (Fordyce)                    Juan David Ruiz Restrepo

Angioqueratoma (Fordyce)                    María del Valle Centeno

Angioqueratoma (Fordyce)                    Camila Ribeiro

Angioqueratoma (Fordyce)                    Carolina Cabrera S.

Hemangioma verrucoso                         Soledad Machado

Angioqueratoma (Fordyce)                    Esther Mariela Estrada

Ninguna de las anteriores                     Alvaro Peynado

Angioqueratoma (Fordyce)                    Reinhard Rodríguez

Angioqueratoma (Fordyce)                    Julia Mesa

Angioqueratoma (Fordyce)                    Milena Arciniegas

Histología -------------------------------------------------

Angioqueratoma (Fordyce)                    Carlos Cortés C

Angioqueratoma (Fordyce)                    Ramiro Pinedo

Angioqueratoma (Fordyce)                    Lina Huérfano

Angioqueratoma (Fordyce)                    Gerardo Prada Ch.

Angioqueratoma (Fordyce)                    Marcela Olaya

Angioqueratoma (Fordyce)                    Esther Mariela Estrada

Angioqueratoma (Fordyce)                    Sabrina V. Martínez H.

Angioqueratoma (Fordyce)                    Regina Barros D.

Angioqueratoma (Fordyce)                    Consuelo Gómez

"por la edad, la localización y la falta de compromiso profundo me parece un angioqueratoma de Fordyce"

Angioqueratoma (Fordyce)                    Ana Luz Forte

Angioqueratoma (Fordyce)                    Guillermo Ramos R. Angioqueratoma (Fordyce)                    Soledad Machado

Angioqueratoma (Fordyce)                    Reinhard Rodríguez

Angioqueratoma (Fordyce)                    Fredy Salazar

Angioqueratoma (Fordyce)                    Julia Mesa

Angioqueratoma (Fordyce)                    Jaime A. Mejía

Angioqueratoma (Fordyce)                    Víctor Otero

RESPUESTA

B. Angioqueratoma de Fordyce (correcto):

Descrito por John Addison Fordyce (F1), es uno de los tipos localizados de las 5 variantes descritas. Clínicamente (F1-F2) consiste en pápulas en forma de domo en escroto, pene (F2, F3), labios mayores y clítoris. Menos frecuente en muslo interno y abdomen bajo. Usualmente bilaterales en personas de edad avanzada. Su patogenia no está muy clara, se cree que puede contribuir a su formación el aumento de la presión venosa. Histopatológicamente (F4-F7) se observa marcada dilatación de vasos sanguíneos en dermis papilar, formando grandes cavernas. En epidermis hiperqueratosis, acantosis irregular y elongación de crestas. Pueden encontrarse vasos trombosados. Estos vasos se pueden resaltar con tinciones de inmunohistoquímica como CD31 y CD34 (F8).

A. Hemangioma verrugoso (incorrecto): es una malformación vascular poco frecuente. Clínicamente se presenta como parches eritematosos que evolucionan a placas violáceas escamosas e incluso verrugosas, afecta más comúnmente a extremidades inferiores. Histológicamente y a diferencia del angioqueeratoma, las alteraciones vasculares se se extienden hasta la dermis profunda y tejido celular subcutáneo.

C. Metástasis melanoma (incorrecto): Suelen ser lesiones bien delimitadas, regulares, de coloración uniforme. Histológicamente se observa mayor compromiso en la dermis, con presencia de melanocitos atípicos.

Bibliografía:

1. Contreras-Steyls M, Herrera-Acosta E, Moyano B, et al. Primary melanoma with multiple skin metastases. Actas Dermosifiliogr. 2011; 102(3):226-9.  PubMed   

2. Oppermann K, Boff AL, Bonamigo RR. Verrucous hemangioma and histopathological differential diagnosis with angiokeratoma circumscriptum neviforme. An Bras Dermatol. 2018;93(5):712-715.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4540534/" target="_blank">Free text link 

3. Ghosh SK, Ghosh S, Agarwal M. Multiple giant angiokeratoma of Fordyce on the shaft of the penis masquerading as keratoacanthoma. An Bras Dermatol. 2015;90(3 Suppl 1):150-2. Free text link 

CASO  92

27 de febrero

Dra. Lina María Rodriguez. Residente III de dermatología. Universidad Pontificia Bolivariana. Mdll, Col.   Dra. Carolina Mesa. Residente I de dermatología. Universidad CES. Mdll, Col.  Dra. Camila Montoya. Patóloga. Dermatopatóloga. Asunción, Py.  Caso cortesía de la Dra. Tatiana Gonzalez. Dermatóloga. Profesora Universidad Ces. Mdlln, Col.

Hombre, 67 años. Lesión melanocítica café oscura, de 4 mm, no palpable, localizada en flanco derecho. Evolución desconocida.

IMPORTANTE

RESPONDA INICIALMENTE SOLO CON LA IMAGEN CLÍNICA Y DERMATOSCÓPICA

LAS IMÁGENES HISTOLÓGICAS APARECERÁN 10  DE MARZO Y USTED PODRÁ COMPLEMENTAR, O CAMBIAR SU RESPUESTA DE NUEVO.

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 4 de marzo. Solución y cierre de caso 15 de marzo 2019

92.Melanoma in situ
F1

F1

F2

F2

Dermatoscopia: se observa retículo café en la periferia con algunos glóbulos y una mancha de pigmento (blotch) a nivel central.

F3

F3

F4

F4

F5

F5

F6

F6

F8

F8

F9

F9

Respuestas

Clínica (C)-------------------------------------------------------

Melanoma in situ (C)/ / displásico (H)                    María del Consuelo Gómez Y.

"Para ser melanoma in situ Le falta más extensión de las células hacia la epidermis, más nucléolos, tiene todavía mucha fibrosis laminar y es aún pequeño clínicamente"

Nevus displásico                       Verónica Posso

Nevus lentiginoso (C) / displásico (H)                     Jaime Arturo Mejía

Nevus displásico                       José David Rosales

"Red de pigmento casi homogénea, pero tiene algunas áreas en mordida de ratón, aún así no es suficiente para pensar Melanoma"

Nevus displásico                       Sandra Lorena

Nevus lentiginoso (C) / displásico (H)                     Marcela Gómez

Nevus displásico                       Lina Huérfano

Melanoma in situ (C - H)                    Sandra Quijano

Melanoma in situ (C - H)                    Julia Mesa

"Glóbulos asimétricos en la periferia. sospecho malignidad."

Nevus displásico (C) / Melanoma in situ (H)          Sabrina V. Herrera

Nevus lentiginoso                    Esther Mariela

Nevus displásico                       Juan Rocha

Nevus lentiginoso                     Griselda de Anda

Nevus lentiginoso (C) / Melanoma in situ (H)        Reinhard Rodriguez

Histología (H)-------------------------------------------------

Nevus displásico                       Beatriz di  Martino

Melanoma in situ                     Montserrat Molgo

Melanoma in situ                     Milena Arciniegas

Melanoma in situ                     Fabían Rincón Mayorga

Nevus displásico                       Lina M. Velásquez T.

Nevus displásico                       Andrés F. López R.

Melanoma in situ                     Camila Ribeiro S.

Nevus displásico                       Walter Loaiza

Melanoma spitzoide                Juan David Ruiz Restrepo

Melanoma in situ                     Fernando Cabo Gómez

Nevus lentiginoso                    Soledad Machado Gómez

Melanoma in situ                      Carlos Cortés

Melanoma in situ                      Pascual Meseguer García

Melanoma in situ                      Gerardo Prada

Nevus displásico                       Natalia Valderrama

Melanoma in situ                      Elizabeth Ball

Melanoma in situ                      Regina barros D.

Nevus displásico                       Fredy Salazar

Nevus displásico                       Juan Rocha

Nevus displásico (Alto grado)                               Guillermo Ramos Rodríguez

Melanoma in situ                      Ada Brizuela

Melanoma in situ                      gemailpuntocom

RESPUESTA

La variedad de respuestas en este caso ilustra las dificultades que aún persisten en la clasificación de las lesiones melanocíticas.

A. Melanoma in situ (correcta)

Las proliferaciones melanocíticas lentiginosas atípicas en pacientes de edad avanzada continúan siendo un desafío diagnóstico, tanto clínico como histopatológico. Las varias denominaciones dadas en la literatura: nevus displásico del "anciano", nevus atípico de la unión, melanoma in situ (precoz o en evolución) y melanosis premaligna(1), han conducido a una gran confusión acerca de su diagnóstico, verdadera naturaleza y tratamiento. Más aún, estas proliferaciones lentiginosas son consideradas por algunos autores como parte de un espectro que incluye:  el nevus lentiginoso, el nevus displásico del “anciano” y el melanoma in situ(1–3).  Siendo el nevus lentiginoso displásico del “anciano”  una entidad diferente que no hace parte del síndrome de nevus displásicos(3) y es considerado como probable precursor directo del melanoma (2).

Los melanomas in situ, clínicamente son las lesiones de mayor tamaño dentro del espectro, suelen ser únicas, intensamente pigmentadas, más frecuentes en varones mayores de 50 años, en zonas foto-expuestas, en especial el tronco(2) (F1-F2), histológicamente poseen características propias; melanocitos atípicos con un patrón lentiginoso en la unión dermoepidérmica, elongación variable de la red de crestas (F4), así como presencia focal de dispersión pagetoide de melanocitos atípicos individuales (F5-F6) o en pequeños nidos (F7)(1,2). La fibrosis dérmica no es prominente (F7-F8).  La presencia de patrones mixtos, lentiginoso y pagetoide, en las proliferaciones melanocíticas intraepidérmicas hace que no sea fácil clasificar estas lesiones.

B. Nevus displásico (incorrecto): Clínicamente miden 0,3 a 1 cm. Histologicamente presenta: nidos irregulares de células névicas, con melanocitos confluentes en el plato supra-papilar, muy importante: ausencia diseminación pagetoide,  presencia de fibrosis  y moderada atipia celular(1,3)

C. Nevus lentiginoso (incorrecto): Clínicamente miden < 5mm. Histológicamnte presenta: elongación regular de la red de crestas, pequeños nidos de células névicas. Ausencia de atipia, diseminación pagetoide y fibrosis dérmica (1)

Bibliografia:

1.King R, Page RN, Googe PB, Mihm MC. Lentiginous melanoma: A histologic pattern of melanoma to be distinguished from lentiginous nevus. Mod Pathol. 2005;18(10):1397-401. PubMed FreeTextLink

2. Kossard S. Atypical lentiginous junctional naevi of the elderly and melanoma. Australas J Dermatol [Internet]. 2002;43(2):93-101. PubMed

3. Kossard S, Commens C, Symons M, Doyle J. Lentinginous Dysplastic Naevi in the Elderly: a Potential Precursor for Malignant Melanoma. Australas J Dermatol. 1991;32(1):27-37. PubMed

CASO  91

31 enero

Dra. Paulina Estrada. Residente I de dermatología. Universidad CES. Medellín, Col.  Dr. Fredy R. Salazar.  Residente III de Patología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Col.  Dra. Camila Montoya.   Patóloga. Dermatopatóloga. Asunción, Py. Caso cortesía del Dr. Jorge Gutiérrez. Dermatólogo. Clínica del Campestre. Medellín, Col.

Ciclista, 45 años. Lesión hiperpigmentada en escápula. Dos años de aumento del tamaño. La dermatoscopia muestra cambios sugestivos de malignidad. Con los hallazgos descritos, el diagnóstico más probable es:

a) Melanoma

b) Queratosis seborreica pigmentada

c) Poroma pigmentado

d) Nevus compuesto

IMPORTANTE

RESPONDA  INICIALMENTE SOLO CON LA IMAGEN CLÍNICA Y DERMATOSCÓPICA

LAS IMÁGENES HISTOLÓGICAS APARECERÁN EL SÁBADO 9 DE FEBRERO. USTED PODRÁ COMPLEMENTAR, O CAMBIAR SU RESPUESTA DE NUEVO.

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer desde el 2 de febrero. Solución y cierre de caso 15 febrero 2019

91.Queratosis seborreica pigmenada

Placa pigmentada levemente asimétrica, de bordes bien definidos, negra con leve coloración café rojiza en la periferia, y en el centro con tendencia a lesión nodular.

Dermatoscopia: 2016: Lesión asimétrica, sin patrón con áreas de coloración café, y área rojiza, ademas de café grisácea en borde lateral. Bordes irregulares.

Dermatoscopia 2018: Lesión sin patrón negra con area grisaceas y velamiento, con borde café el cual el borde es homogéneo y en el centro área al parecer se observa taponamiento corneo, asimetrica de bordes bien definidos irregulares pero bien definidos.

Cóctel de citoqueratinas

SOX 10

HMB45 / S!00

Respuestas

Melanoma                          Gaby Santacruz

Nevus Cpto                         Andrea C. Revelo

Melanoma                          Leidy Piedra Granda

Poroma Pig                        Milena Arciniegas

Melanoma / Por. Pigm.    María del Valle Centeno

Melanoma                          Marcela Olaya

Melanoma / Q. Seb.          Marcela Gómez

Melanoma                          Montserrat Molgó Novell

Melanoma                          Juan M. Rodríguez

Melanoma                          Mónica Zapata

Melanoma                          Mabel Elena Bohórquez

Melanoma / Q. Seb.          Sandra L. Quijano

Melanoma                          Griselda de Anda

Melanoma                          Juan M. González

Poro/Mela                          María del C. Gómez

Melanoma / Q. Seb.          Esther M. Estrada

Melanoma                          Diana López

Poroma Pig                         Luz Medina Tamayo

Melanoma                          José M. García

Melanoma                          Julían Cadavid P.

Melanoma                          Lina M. Velásquez

Melanoma                          Natalia Calle

Melanoma                          Carlos Cortés

Melanoma                          Roniel Contreras

Melanoma  metástasico sobre Q. Seb.    Marcela Olaya 

Q. Seborreica                     Anónimo

Q. Seborreica (Melanoacantoma)             Fernando Cabo Gómez

Q. Seborreica                     Beatriz di Martino

Q. Seborreica                     Sabrina Viviana Herrera

Q. Seborreica                     Verónica Posso

Q. Seborreica                     Regina Barros Domínguez

Q. Seborreica                     Renato A. Farfán P.

Melanoma                          Gabriela Santacruz

Q. Seborreica                     Carmen López

Q. Seborreica                     José David Rosales

Melanoma                          Camila Ribeiro

Potoma Pig                         Álvaro Ibarra

Q. Seborreica  (Melanoacantoma)             Guillermo Rodríguez

Q. Seborreica                     Gustavo Matute

Potoma Pig                         Soledad machado

Q. Seborreica  (Melanoacantoma)              Verónica Alba A

Q. Seborreica                     M. Gloria Mendoza

Melanoma                          Myriam Pico

Q. Seborreica  (Melanoacantoma)               Julia Mesa

Q. Seborreica                     José Manuel García.

Respuesta

B. Queratosis seborreica pigmentada (correcta): este caso ilustra las dificultades que existen para caracterizar adecuadamente lesiones pigmentadas con los hallazgos clínicos (F1) y dermatoscópicos (F2-3), así como la importancia del estudio histopatológico para excluir el diagnóstico de melanoma. En nuestro caso, aunque los hallazgos clínicos eran muy sugestivos de un melanoma, la histología demostró la naturaleza benigna de la lesión, al encontrarse hallazgos típicos de una queratosis seborreica (F4), con gran cantidad de pigmento en las células basaloides (F5-9) y numerosos melanocitos sin displasia (1,2). La presencia de  melanocitos, en  nuestro caso, se confirmo con las técnicas de inmunohistoquímica (F10-12). El termino Melanoacantoma, una variedad de queratosis seborreica pigmentada, puede ser utilizado en este tipo de lesiones que poseen gran cantidad de pigmento melánico y de melanocitos (3).

A. Melanoma in situ (incorrecta): aunque histológicamente hay melanocitos en la lesión, estos no son atípicos, ni muestran las características de una lesión melanocítica maligna. (Ver Caso 86)

C. Poroma pigmentado (incorrecta): Es un tumor anexial originado en la porción intraepitelial del ducto ecrino, son de aspecto basaloide y  pueden ser pigmentados, sin embargo, se caracterizan por presentar diferenciación ductal(4).

D. Nevus compuesto (incorrecta): Clinicamente pueden ser pigmentados, sin embargo en la histología, los melanocitos forman nidos intraepidérmicos y dérmicos. Sin presencia de células basaloides.

 

Bibliografía

1. Hafner C, Vogt T. Seborrheic keratosis. J Dtsch Dermatol Ges. 2008 Aug; 6(8):664-77. PubMed

2. Minagawa ATanaka MKoga HOkuyama R. Pigmented seborrheic keratosis showing starburst pattern. J Am Acad Dermatol. 2016 Jul; 75(1):e11-3. PubMed

3. Mckee P, Calonje E, Thomas B. Tumors of the surface epithelium. En: Mckee P, editor. Calonje E, Brenn T, Lazar A, McKee PH, eds McKee’s pathology of the skin. Fourth edi. Philadelphia: Elsevier; 2012. p. 1076-1147.

4. Cárdenas ML, Díaz CJ, Rueda R. Pigmented Eccrine Poroma in abdominal region, a rare presentation. Colomb Med (Cali). 2013 Jun 30; 44(2):115-7. FreeText PubMed

90. tumor de colision

CASO  90

15 enero

Dra. Monica Salazar.  Dermatóloga. Dermatopatóloga. Quito, Ecd. 

Dra. Camila Montoya.   Patóloga. Dermatopatóloga. Asunción, Py.

Caso cortesía de la Dra. Sonia Tello. Dermatopatóloga. Laboratorios Médicos AXXIS. Quito, Ecd

Mujer, 77 años . Presenta desde hace 2 años neoformación de superficie vegetante, ulcerada, de más o menos 4 cm de diámetro, localizada en surco nasogeniano izquierdo.

Respuestas de los  participantes comienzan a aparecer el 20 enero . Solución y cierre de caso 31 enero 2019

Respuestas

Ca. basoescamoso                 Magda Jimena Vargas

Tumor de colisión                  Camila Otero

Ca basoescamoso                  Piedad del C. Campo

Tumor de colisión                  Juan M. González                  

Tumor de colisión                  Alvaro Ibarra

Tumor de colisión                  Marcela Olaya

Tumor de colisión                  Milena Arciniegas 

Ca. basoescamoso                 Fredy Salazar

Tumor de colisión                   María del Consuelo Gómez

Respuesta:

B. Tumor de colisión (correcto):

Los tumores de colisión se definen como la asociación de dos o más neoplasias adyacentes en la misma lesión, a menudo bien demarcadas una de la otra (F1-F5). No tienen una clínica específica o típica por lo que su diagnóstico se realiza por estudio histopatológico. Estos tumores son poco frecuentes. Sin embargo, en la literatura se reportan varias asociaciones, pudiéndose existir una combinación de neoplasias benignas-malignas o maligna-maligna. Dentro de las asociaciones más comunes se encuentran carcinoma basocelular-nevus melanocítico, queratosis seborreica-nevus, queratosis seborreica-carcinoma basocelular, queratosis actínica-nevus melanocítico, carcinoma basocelular-neurofibroma, tumores anexiales-nevo azul, melanoma y carcinomas (1). Otras asociaciones como el carcinoma escamocelular y basoceluar son aún más raras a pesar de que ambos tumores tienen una histogénesis similar. La coexistencia de dos tipos de carcinomas es aleatoria y generalmente se originan por separado uno del otro, separados por tejido normal, sin embargo el entrelazamiento es posible (2).

A. Carcinoma metatípico (Incorrecto): Aunque el término 'metatípico' se aplica a veces a tumores con características mixtas basaloides y escamosas, debe reservarse para el carcinoma basocelular compuesto por nidos y cordones de células que maduran en células más grandes y  pálidas y que pierden la empalizada periférica (3).

C. Carcinoma basoescamoso (Incorrecto): Es una entidad controvertida que se puede definir como un carcinoma basocelular que se diferencia en un carcinoma escamocelular. Se compone de tres tipos de células: células basaloides, que son un poco más grandes, más pálidas y más redondeadas que las células de un carcinoma basocelular sólido; células escamosas con abundante citoplasma eosinofílico; y células intermedias(3).

D. Tricoepitelioma (Incorrecto): El tricoepitelioma típico, es una lesión benigna, que se caracteriza por presentar quistes córneos, nidos de células basaloides, a veces con formación de cuerpos mesenquimales y un estroma desmoplásico.

 

Bibliografía:

  1. Boyd AS. Cutaneous collision tumors. Am J Dermatopathology 1994; 16(3): 253-257. PubMed

  2. Braunstein J, Holz F, Löffler K. Collision tumor. Ophthalmologe 2018; 115(1):71-73. PubMed

  3. Weedon J. Tumor of the epidermis. En Weedon’s Skin pathology. Fourth edi. USA: Elsevier; 2016. p. 810.

bottom of page